Artículos publicados en la revista      
 

 

    nº 2  PSIQUE Y CORAZÓN

 

La enfermedad es la consecuencia de una interacción de factores físicos, psíquicos y socioambientales, y hay que tenerlos todos presentes, si se quiere practicar una medicina que realmente ayude al individuo a promover y mantener la salud. Este artículo trata casi exclusivamente de los factores psicosociales que influyen en las enfermedades cardiovasculares, no porque se consideren más importantes que los orgánicos que todo el mundo conoce, como el consumo de alcohol, tabaco, obesidad, etc... sino porque hay que tenerlos igualmente en cuenta  y sin embargo apenas se habla de ellos.

 

 

   nº 3  PSICOLOGÍA DE LA MATERNIDAD

El embarazo, sin resultar ninguna enfermedad en si mismo, entraña un estado especial de la mujer en el cual se altera su estabilidad emocional y se producen cambios y modificaciones en su personalidad, que unidas a toda una serie de nuevas vivencias, lo convertirán en un momento único en su vida.

 

 

    nº 4  SALUD ESPEJO DEL ALMA

 

El ser humano vive de una forma cada vez mejor, la tecnología le evita duros trabajos, y goza, cada vez más, de comodidades y recursos económicos. ¿Por qué entonces sigue aumentando el consumo de medicamentos y la tasa de enfermedades, de depresiones y suicidios?

 

    nº 5  GINECOLOGÍA PSICOSOMÁTICA

El aparato genital femenino es la vía preferida de la mujer para expresar conflictos psicológicos. La ansiedad y la angustia están casi siempre en el origen de múltiples trastornos menstruales, dolores pélvicos y perturbaciones sexuales, que en la mayoría de los casos son trastornos psicofuncionales.

 

    nº 6  PSICOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Hoy en día se reconoce la importancia de los factores psicosociales en el origen de la mayoría de enfermedades. En el caso de los trastornos digestivos su influencia fue de las primeras en ser admitida aunque todavía es poco conocida, pese a que tiene una importancia capital si se quiere prevenir adecuadamente y fomentar la salud.

 

    nº 7  PSICOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

En las enfermedades que afectan al sistema nervioso central el funcionamiento corporal está seriamente afectado y los factores emocionales pueden actuar favoreciendo su desencadenamiento. Pero existe un segundo grupo en el que el individuo sufre una alteración causada principalmente por factores psicológicos y socioambientales, como pueden ser los dolores de cabeza y ciertos vértigos.

 

    nº 8  SENSIBILIDAD MASCULINA

Los valores tradicionales típicamente masculinos han perdido vigencia. La libertad sexual y el control de la fecundidad obtenidos por la mujer han asestado un duro golpe al macho autoritario y el hombre actual no ha tenido más remedio que aceptar la necesidad de un cambio; de cambiar el dominio por la ternura, la arrogancia por el diálogo y la mirada por el regalo de caricias.

 

    nº 9  RESPIRACIÓN ALIENTO DE VIDA

Todas las funciones que realizan los diversos órganos del cuerpo son imprescindibles para la salud y la conservación de la vida, pero podría decirse que la respiración ocupa el primer lugar en importancia, ya que de ella dependen todas las demás. Comprender y utilizar adecuadamente el lenguaje de la respiración es fuente de salud física y mental.

 

    nº 12  GUAPOS Y FEOS

Al llegar a la pubertad los jóvenes se cuestionan su identidad y la respuesta dependerá del grado de afecto que tengan sobre su propia persona. Es la edad propicia para que aparezcan los complejos que pueden marcar su vida futura si no aprenden a amarse a si mismos. Ya adultos , la aceptación de su cuerpo -con sus defectos y sus virtudes-  influirá en su vida de pareja y en su vida familiar.

 

    nº 26  LA PIEL Y EL COMPORTAMIENTO

Si todos los órganos y todas las partes que componen el organismo participan de un lenguaje corporal por el que se expresa la mente, no existe otro que goce de tantas facilidades para hacerlo como la piel, ya que su origen es el mismo que el del tejido nervioso. Si los ojos son "el espejo del alma" la piel refleja la personalidad, la lucha con el medio ambiente, los conflictos y las tensiones.

 

    nº 30  CUIDA TU MENTE, CUIDA TU CUERPO

¡Este disgusto acabará conmigo! A todas horas se oyen frases como ésta en las que se relaciona la salud física con los problemas mentales. Estos dos aspectos se asocian inconscientemente aunque a mucha gente en la vida real les cueste admitirlo. Para la medicina psicosomática el sufrimiento del enfermo es una llamada de auxilio interior, es una forma de decir con síntomas lo que no  puede decir con palabras.

 

    nº 36  ACOSOS, ABUSOS SEXUALES Y GURÚS

A veces, los términos acoso y abuso sexual se confunden dada la similitud de los casos en los que se utilizan. Tanto en el acoso como en el abuso sexual, existe la utilización de una persona -generalmente una mujer en situación de indefensión- para satisfacer los deseos sexuales de un hombre que se encuentra en situación de superioridad respecto a ella, es decir, cuando existe abuso de poder.

 

 

 

         Artículos publicados en la revista  

 

    nº 113  EL PODER DEL PENSAMIENTO

Un estado de ánimo negativo frecuentemente degenera en afecciones -cutáneas y orgánicas- cuya gravedad depende de la prolongación e intensidad de las causas. Por el contrario, una actitud ante la existencia abierta y optimista es, quizás, una de las medidas preventivas de mayor eficacia.

 

    118  PSIQUISMO Y CÁNCER

A menudo, en el origen del cáncer hay un conflicto emocional que el enfermo esconde en su interior y no es capaz de resolver. El estrés que ello genera hace fallar el sistema inmunitario. Hay un factor común en los pacientes que contra todo pronóstico consiguen superar la enfermedad: creen que pueden influir en ella y tienen fuertes deseos de vivir.

 

    nº 123  DISFUNCIONES SEXUALES

Una gran mayoría de las personas que acuden al psicólogo padecen trastornos en su sexualidad, por no nombrar a quienes por el mismo motivo acuden a las consultas de medicina general, al urólogo o al ginecólogo y a quienes las ocultan por desconocimiento o vergüenza. Por tanto, sigue siendo perentoria la necesidad de contrarrestar la desinformación que es, junto con la ansiedad, la más frecuente causa de estos trastornos.

 

    nº 127  MIEDOS Y FOBIAS

Los miedos y las fobias suelen tener consecuencias desagradables para quien los padece aunque, en muchos casos, se podrían solucionar simplemente con la información adecuada. El no saber exactamente qué se teme puede impedir hallar la forma de liberarse de la tiranía de miedo. En este artículo se intentan aclarar conceptos y dar consejos de fácil aplicación para los miedos y fobias más comunes.

 

    nº 131  EL SEXO DIVINO

En algunas religiones y filosofías orientales en vez de prohibir la sexualidad humana -como hace la tradición judeocristiana- la ven como una vía de unión con la Divinidad. Para el tantra y el taoísmo -las vías que más se han popularizado en Occidente- la experiencia sexual, vivida en su plenitud, descubre un mundo nuevo de sensaciones y experiencias en el que los dos seres consiguen un estado de unión total,  fuente de goce desconocido para las parejas occidentales.

 

    nº 143  CUIDA TUS OJOS

Para el oftalmólogo norteamericano W. H. Bates, la gran mayoría de los defectos de la visión son funcionales, debidos a hábitos incorrectos de uso unidos a condiciones de tensión y esfuerzos inadecuados. Con las técnicas adecuadas y cuando las personas aprenden a usar los ojos y la mente de forma relajada, la visión mejora y los defectos de refracción se corrigen por sí mismos.

 

    nº 144  DROGAS Y SEXUALIDAD 

Desde el principio de los tiempos, la sexualidad ha sido el vehículo más utilizado para buscar una experiencia de éxtasis, por breve que sea. Este artículo señala cómo afectan diferentes sustancias a la práctica del amor; cómo las diferentes drogas, sean o no medicamentos, alteran, estimulan o inhiben la relación sexual.

 

    nº 167  EL MIEDO A LA SEXUALIDAD

El miedo es el responsable más frecuente de las dificultades sexuales que sufren algunas personas. La característica principal de este miedo difuso e inquietante es que casi nadie admite sentirlo, llegando incluso algunas personas que lo padecen con más fuerza a presumir de lo poco que les preocupa el sexo. Pero es muy difícil reprimir una fuerza biológica tan potente como la sexualidad sin pagar las consecuencias.

 

  nº 191  VISUALIZACIÓN el poder curativo de la imaginación (firmado como N. Salinas)

No cabe duda de que existen estrechos lazos que unen el cuerpo y la mente. Como consecuencia, la visualización se ha convertido en una nueva terapia que se utiliza cada vez más como alternativa o como un complemento a los tratamientos convencionales. Para aplicar esta técnica no se necesitan más fármacos que una buena dosis de relajación e imaginación y una sincera voluntad por parte del paciente de recuperarse o mejorar su calidad de vida.

 

 

 

         Artículos publicados en la revista   MEDICINAS COMPLEMENTARIAS

 

    nº 39  CEREBRO Y SISTEMA INMUNOLÓGICO

Según la Organización Mundial de la Salud en la génesis del 85% de las enfermedades se encuentran conflictos psicológicos y sociales. O lo que es lo mismo: que la represión de las emociones, las escasas relaciones sociales, los sentimientos de tristeza y soledad, la falta de estímulos gratificantes tanto laborales como personales, son factores al menos tan importantes como los agentes patógenos desencadenantes de la enfermedad.

 

 

 

         Artículos publicados en la revista  

 

    29  EL SUEÑO, FUENTE DE SALUD Y VITALIDAD

El insomnio afecta cada vez a un mayor número de personas debido a las prisas y nervios de la vida cotidiana. Este artículo descubre la importancia de la relajación y de los hábitos de vida adecuados para poder conciliar el sueño y descansar profundamente.

 

    29  EL SUEÑO, FUENTE DE SALUD Y VITALIDAD

El insomnio afecta cada vez a un mayor número de personas debido a las prisas y nervios de la vida cotidiana. Este artículo descubre la importancia de la relajación y de los hábitos de vida adecuados para poder conciliar el sueño y descansar profundamente.

 

    34  DECIR ADIÓS AL DOLOR DE CABEZA

Cefaleas, migrañas y jaquecas son hoy en día un problema muy frecuente entre personas de todas las edades. Este artículo ofrece información sobre las posibles causas de los dolores de cabeza y cómo superarlos, destacando especialmente la importancia de la relajación y de la visualización.

 

 

 

    38  VENCER DE FORMA NATURAL EL ESTRÉS

El estrés es la tensión necesaria para resolver una situación desafiante y se convierte en peligroso cuando el individuo interpreta como amenazante una situación a la que no se siente capaz de enfrentarse. Pero nuestro organismo dispone de sus propios mecanismos para combatir el estrés de forma natural y conviene aprender a utilizarlos.

 

 

PORTADA